Aprendizaje basado en proyectos

El  Aprendizaje  Basado  en  Proyectos  es  una riquísima herramienta para  motivar a los estudiantes,  darles  la  posibilidad  de  involucrarse  en su  aprendizaje  de  una  manera diferente  y hacerlos  sentir  que  son  ellos los  verdaderos  protagonistas. Su  función  principal es  activar el  aprendizaje  de  habilidades  y  contenidos  a través de  una enseñanza socializada. Mantener  a  nuestros  estudiantes  motivados  y  comprometidos  es  un  verdadero  reto,  aun  teniendo en cuenta que  tienen  diferentes  estilos de  aprendizaje,  experiencias  previas, antecedentes culturales  y  niveles  de  habilidad.   Un enfoque  de  enseñanza-aprendizaje  basado  en proyectos,  construye  sobre  las  fortalezas individuales de  los  estudiantes y  les  permite  explorar  sus áreas de  interés  dentro  del  marco curricular. Fomenta  el aprendizaje  profundo  y  la autonomía  mediante  el uso  de  la  tecnología para ayudarlos  a involucrarse  en  cuestiones  y  preguntas relacionadas con  sus  vidas.   Esta  metodología permite  que, a  través  de  un  trabajo  transversal, se  puedan  integrar  diferentes áreas del  conocimiento  y  ciclos formativos.  Aunque  lo  más significativo,  es  que  no  solo  se aprenden  contenidos  académicos  sino  que  se  promueve  el desarrollo  de  competencias como  la comunicación, el trabajo en equipo, la innovación y el espíritu emprendedor.

John  Dewey,  filósofo,  pedagogo  y  psicólogo  estadounidense,  sostenía  que:

“El aprendizaje es  más  efectivo cuando parte  de  la experiencia  y  está  orientado hacia  el  estudiante. Cobra  mayor  sentido  cuando sucede en  el  contexto  del  mundo real,  el alumno puede conectarlo con  su  propio  mundo y  es  ahí cuando se  apropia  de lo  que aprende“

“El conocimiento  no  es  algo separado y que  se baste  a  sí mismo,  sino  que está envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve" Con  respecto  a  la evaluación  en  esta  modalidad,  es  importante  destacar, que  se  trata de un proceso  que  se  produce  en  forma continua  y  es  una herramienta de  apoyo  al aprendizaje.

Se  pueden evaluar diferentes  aspectos y  cada docente  puede  seleccionar los criterios  que  mejor  se adapten a su modelo pedagógico, al de su centro escolar y al de su contexto.

Actualmente estoy participando en un curso MOOC que se llama Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC en el cuál como parte de sus actividades se están desarrollando tres proyectos de forma colaborativa con todos los usuarios que estamos tomando el curso, en este mismo desarrolle de manera más profunda este tema junto con el de estilos de aprendizaje porque existe un vínculo entre ambos, por lo que los invito a visitar mi otro blog:

http://elconocimientodaelpoder.blogspot.mx/p/el-aprendizaje-basado-en-proyectos-abp.html