Aprendizaje Activo y su efecto en las actitudes hacia las Matemáticas

Autores:

Elvira G. Rincón Flores, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México elvira.rincon@itesm.mx
Dora Elia Cienfuegos Zurita, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México dcienfue@itesm.mx
Olivia Carrillo Gamboa, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México ocarrillo@itesm.mx

Tema: Actitudes Matemáticas.

Objeto de Estudio: La presente investigación pretende  comunicar  las ventajas de una propuesta didáctica basada en el aprendizaje  activo y la técnica de la pregunta así como su impacto en las actitudes  hacia las Matemáticas, para ello se aplicó  un instrumento en dos momentos: antes y después de haber expuesto a los alumnos a la propuesta didáctica.  El test  mide cuatro dimensiones: afectividad, aplicabilidad, ansiedad y  habilidad.

Tipo de estudio: Diseño de tipo experimental de tipo pre-test y post-test.
 Problemática identificada: Las experiencias  vividas en un entorno escolar están relacionadas  con las actitudes, un estudiante puede adquirir una actitud negativa hacia las Matemáticas a medida que sus  fracasos escolares se repiten, provocándole una pérdida  de  confianza  en  sí  mismo. 

Resultados: A  partir de los resultados  obtenidos  se puede  concluir que la estrategia didáctica  Aprendizaje  Activo basado en la  Técnica de la Pregunta favoreció a las dimensiones de  Ansiedad y Habilidad  lo cual, es un hallazgo  muy alentador para el equipo investigador. Las dimensiones  Afectividad  y  Aplicabilidad,  bajo el test  utilizado,  no  muestran  un  cambio  significativo.  Esto puede deberse  a  que, aunque  los alumnos se  perciban menos ansiosos y más hábiles, no llegan  a amar a las Matemáticas y no mejoran de forma importante su percepción de  Aplicabilidad en su área de estudio.
En  cuanto  al proceso de aprendizaje, se  ha observado  que el alumno  tiene una presencia activa durante las clases en cuanto al hacer y  al pensar a  través  de la construcción  de su aprendizaje  y a partir de situaciones relacionadas  a su área de especialidad,  lo que favorece a  que  su  aprendizaje  sea  significativo,  (Ausubel,  1981), lo que favorece una actitud más positiva hacia las Matemáticas.

Bibliografía
Rincón, E., Cienfuegos, D., & Carrillo, O. (2015). Aprendizaje Activo y su efecto en las actitudes hacia las Matemáticas. Revista del Congreso Internacional de Innovación Educativa , 1332- 1337.

https://drive.google.com/a/itesm.mx/file/d/0Bxu5PCww2WDQSnAtbmRmN0FXejg/view?ts=566cbf03


No hay comentarios:

Publicar un comentario